miércoles, 10 de mayo de 2017

PRINCIPALES SISTEMAS SENSORIALES


¿Percepción y sensación son lo mismo?



Vamos a introducirnos un poco en los que son los sistemas sensoriales (conjunto de órganos especializados que permiten a los organismos captar señales del medio ambiente) por medio de ellos construimos el conocimiento que tenemos del mundo a través de la vista, el sonido, el tacto, el dolor, el sabor y la sensación de los movimientos corporales. Para ello necesitamos saber ciertos conceptos para abordar cada uno de ellos.

La sensación se refiere al proceso en el que la estimulación captada por las células receptoras se convierte en impulsos nerviosos y es enviada al cerebro, donde se registra.

La percepción es el proceso mediante el cual el cerebro organiza, integra y otorga significado a la información que le llega.

¿Que son los receptores?

Los receptores sensoriales son estructuras que detectan las condiciones del medio ambiente, son además los puntos de inicio de la actividad neural que lleva a las experiencias senso-perceptivas.
Para que la energía del estímulo se convierta en descargas neuronales pasa por dos fases:
*La primera es la transducción del estímulo, la conversión de la energía del estímulo en una despolarización o hiperpolarización local de la membrana receptora.
*La segunda es la codificación neural en la que la señal producida por el estímulo evoca una descarga de potenciales de acción de varias maneras:  frecuencia, ritmo, acumulación, intensidad o duración de un estímulo.
“La estimulación sensorial provoca respuestas y percepciones”.
Cada modalidad sensorial, como el tacto, la vista o la audición posee una agrupación distinta de tractos y estaciones en el sistema nervioso central que se conoce como vía sensorial o vía aferente para esa modalidad.

Las propiedades de las sensaciones (modalidad, intensidad, duración y localización en el espacio) corresponden a atributos comunes del estado físico que activan los diferentes sistemas sensoriales.

El sistema somato sensorial tiene dos características:
1.  Los receptores de la sensación somática se distribuyen en todo el cuerpo y los sistemas sensoriales están localizados en pequeños órganos especializados ojos, oído, nariz y boca.
2.     Procesa distintas clases de estímulos, muchos de los cuales tienen distinta energía.

El sistema sensorial somático media diversas sensaciones o submodalidades a menudo denominadas sentidos corporales.
  •  La estimulación mecánica de la superficie corporal provoca la sensación táctil.
  •  Los desplazamientos de los músculos y articulaciones provocan propiocepción de los miembros.
  •  Los estímulos químicos, mecánicos o térmicos nocivos provocan dolor.
  •  Los estímulos fríos y calientes provocan lesiones térmicas.

Estas al combinarse y por ejemplo el tacto y la propiocepción puede producir una forma tridimensional cuando agarramos un objeto y podemos tomarlo sin necesidad de verlo.

Ahora veamos, la piel recubre todo nuestro cuerpo, nos protege del medio externo, mediante la estimulación de la piel se pueden provocar experiencias sensoriales cualitativamente diferentes: presión, vibración, cosquillas, picor, suavidad, humedad.

El tacto tiene la capacidad de reconocer objetos distinguiendo sus características de forma, textura, tamaño, etc.

El tacto se refiere a las sensaciones corporales y está formado por 3 sistemas que interactúan entre sí.   


La sensibilidad o percepción somestésica incluye diversas submodalidades que procesan la información relacionada con las sensaciones captadas por el cuerpo mediante la piel y otros receptores internos.


Guzmán, J. Reynoso, A. V., Islas, M., Zuvirie, R. (inédito), Fundamentos Básicos de los Sistemas Sensoriales. Antología de Neurociencias. Licenciatura en Psicología. SUAYED. UNAM

No hay comentarios:

Publicar un comentario