martes, 9 de mayo de 2017

EL SISTEMA DEL GUSTO


Aunque pareciera ser una actividad sin importancia, porque lo hacemos a diario, cuando degustamos un alimento nos abre las posibilidades de:

    * Saber si el alimento esta rico o no.
    * Reconocer si al alimento le falta sal, o alguna otra cosa.   
    * Asociar lo que comemos con emociones (por la persona que lo preparo, nuestro estado de ánimo, etc.)
   Todo lo que se menciona nos hace ver la importancia que tiene nuestro sentido del gusto. ¿Pero cómo funciona? y ¿Qué hace que funcione? esas preguntas y màs son lo que se expone a continuación.


     
      1. Estructura

*        La lengua, en esta existe una distribución de la percepción de los sabores.

o   Salado: la punta de la lengua es más sensible a este sabor, se produce por el sodio (Na) que se difunde a través de la membrana apical y despolariza las células (canales de sodio).
o   Ácido: la parte lateral de la lengua es más sensible a este sabor, es provocado por iones de hidrogeno (presentes en las soluciones acidas) y se detectan en los canales de potasio de la membrana de los cilios.
o   Dulce: la punta de la lengua es más sensible a este sabor, este se da cuando una molécula enlaza con un receptor y activa la proteína G, que libera un mensajero en su interior.

o   Amargo: la parte posterior de la lengua, la garganta y el paladar son más sensibles a este sabor, que se produce típicamente por una planta alcaloide (quinina).
*        El paladar
*        Faringe
*        Laringe.
En estas estructuras se albergan 10,000 botones gustativos aprox., que se encuentran en las papilas gustativas, estas son pequeñas protuberancias alrededor de la lengua.

1.1 Tipos de papilas

·        Filiformes: tienen forma de conos y están en toda la lengua.
·        Fungiformes: tienen forma de hongos y están en  2/3 de la lengua.
·        Foliadas: pliegues paralelos, están en los lados de la lengua y tienen 1300 botones gustativos.
·        Circunvaladas: tiene forma de “V” invertida, ocupa el tercio posterior de la lengua, tiene 250 botones gustativos.

    Dato importante: Los botones gustativos se forman de 20 a 50 células receptoras, al final de estas células salen cilios que proyectan a través de la apertura del botón gustativo hacia la saliva.


 2. Proceso

    2.1.    Detección del estímulo gustativo en la membrana apical.
    2.2.    Se genera una señal interna.2.3.    Se conduce esa señal a sitios de liberación como la membrana basolateral.2.4.    Empieza la modulación de la liberación de neurotransmisores. Transducción, es el proceso de detección que genera un potencial receptor. Inicia cuando las sustancias químicas entran en contacto con los receptores de las células.

3. Los receptores gustativos


·        Son células modificadas de la piel, poseen membranas excitables que liberan neurotransmisores.

·         Se van reemplazando gradualmente, además de que hacen sinapsis con las dendritas de las neuronas sensoriales que transportan la información al encéfalo.
·        Se localizan en la lengua, el velo de paladar y la epiglotis.
·        Aparecen entre la 13va y 15 va semana del embrión
·        El corpúsculo gustativo se forma por células receptoras y sustentaculares.

4.  La información a través de la vía gustativa



Es a través de los nervios craneales facial (VII), glosofaríngeo (IX) y vago (X), que la información se transmite.
Las ramas centrales de estas neuronas penetran al tallo cerebral, para terminar en el núcleo gustatorio. La información que proviene de la parte anterior de la lengua baja por la cuerda timpotica.
Los receptores para el gusto de la parte posterior de la lengua envían información por la rama lingual “nervio glosofaríngeo”, mientras que el nervio vago transporta la información de los receptores del paladar y la epiglotis.
La primera estación de relevo es el núcleo del tracto solitario (localizado en el bulbo). Las neuronas del tálamo, sensibles al gusto envían sus axones a la corteza primaria, que proyectan a la corteza gustativa secundaria. La información también llega a la amígdala, hipotálamo y al cerebro basal adyacente.

Dato- una fibra nerviosa puede inervar cierto número de corpúsculos gustativos (hasta 12) y cada célula puede recibir inervación de diferentes fibras.


5. Trastornos
Es difícil que surja un déficit, ya que la capacidad gustativa perdura hasta la vejez, debido a que son 4 los nervios cranéales los que transmiten la información de este sistema. Pero si llegan a presentarse problemas con este sentido, regularmente se relacionarán o asociaran con el olfato, y entonces surgen las siguientes:
  *  Ageusia: incapacidad del gusto.
  *  Hipogeusia: decremento en la capacidad gustativa.
  *  Disgeusia: distorsión en la capacidad gustativa.
  *  Parálisis de Bell: lesión en el nervio facial (VII), lo que ocasiona un déficit en el sentido.


   Aquí un link donde podemos observar cómo está formada la lengua
   Bibliografía

  Guzmán, J. Reynoso, A. V., Islas, M., Zuvirie, R. (inédito), Fundamentos Básicos de los Sistemas Sensoriales. Antología de Neurociencias. Licenciatura en Psicología. SUAYED. UNAM.

No hay comentarios:

Publicar un comentario